Todo comenzó con la idea de tender un puente entre el arte contemporáneo y la tradición textil, así nació un proyecto único: el telar mural desarrollado por la artista Kristie Arias, en colaboración con el diseñador, John Esquivel. Para este proceso creativo se llevaron a cabo reuniones virtuales para intercambiar ideas, encuentros en los almacenes de hilado en Arequipa y la selección de los materiales para definir la paleta de colores que darían vida a esta obra.
El tejido de la pieza se desarrolló en paralelo: mientras Esquivel diseñaba y supervisaba la construcción del textil industrial en Arequipa, Arias trabajaba en su taller de Lima tejiendo la pieza en telar de bastidor. Durante todo el proceso colaboraron estrechamente, generando una sinergia creativa que permitió adaptar la propuesta conceptual al lenguaje técnico del tejido.
Inspirada en la iridiscencia de los colores presentes en la indumentaria de las comunidades altoandinas, Kristie bautiza la pieza como Psicodelia Andina, un homenaje vibrante a la iconografía y los paisajes de nuestra región. El mural toma como referencia la fauna y flora locales, estos motivos naturales se manifiestan en la obra mediante detalles minuciosos bordados a mano que rinden homenaje a la belleza de los trajes tradicionales.






Para su creación, se utilizó una técnica mixta que combina el collage tejido plano Jacquard electrónico con tejido manual en telar de bastidor, fusionando tecnología e intervención artesanal en una obra de gran formato.



Con unas dimensiones imponentes de 6.95 metros de ancho por 2.49 metros de alto, la pieza se tejió con hilado de alpaca de distintos grosores, aportando textura y riqueza táctil. Además, fieles al compromiso de KUNA con la sostenibilidad, se incorporaron materiales reciclados provenientes de los procesos de confección de nuestras prendas.
Este telar mural es más que una obra textil: es una narrativa visual que celebra nuestras raíces, nuestra tierra y el arte como puente entre el pasado y el presente.